Tramitación de expedientes y elaboración de la documentación técnica

BIENES CULTURALES

SITIO
HISTÓRICO

DE LA OBRA TEATRAL DE FUENTEOVEJUNA Y DE SU REPRESENTACIÓN.

SITIO HISTÓRICO

DE LA ZONA MINERA DE CERRO MURIANO.

ACTIVIDADES DE INTERÉS ETNOLÓGICO

LA DANZA DE LOS LOCOS Y EL BAILE DEL OSO, LA DANZA DE SAN ISIDRO LABRADOR Y LA DANZA DE LAS ESPADAS.
¿QUÉ ES UN BIEN DE INTERÉS CULTURAL?
Tramitación y documentación técnica
MEMORIA JUSTIFICATIVA
Con la documentación técnica de todos los elementos que compondrán el futuro BIC se elabora la memoria justificativa, documento esencial para su declaración.

Los Bienes de Interés Cultural se rigen por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del P. H. E. Un Bien de Interés Cultural (también conocido por sus siglas BIC) es una figura jurídica de protección del patrimonio histórico español, tanto mueble como inmueble. También es la distinción máxima que se le otorga a un bien a nivel nacional y es debido a su importancia.

En Andalucía, para declarar B.I.C. a un elemento del Patrimonio Cultural, se realiza previamente una MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA PARA LA INCLUSIÓN EN EL CATÁLOGO GENERAL DE PATRIMONIO HISTÓRICO ANDALUZ.

La declaración de un bien como BIC, exige la tramitación y documentación técnica de un expediente, que debe incluir una serie de documentos e información concreta sobre los bienes a declarar. Se realiza la Tramitación de autorizaciones en las administraciones competentes. Estudios y evaluaciones. Existen distintas tipologías de BIC: Bienes muebles e inmuebles, Patrimonio etnográfico, Patrimonio documental y bibliográfica.

  •  Bienes inmuebles
    • Monumento histórico
    • Jardín histórico
    • Conjunto histórico
    • Sitio histórico
    • Zona arqueológica
    • Lugares de interés etnológico

Precisa una justificación de los siguientes aspectos:

  1. Análisis de la evolución del territorio, como ha ido funcionando y configurando.
  2. Valor de la imagen. Relación que se establece entre el inmueble y los edificios adyacentes, las visuales del entorno.
  3. Descripción del entorno. Descripción literal del inmueble. Numeración (manzana, parcela, calle y nº postal).

Investigación, protección, gestión, redacción de la documentación técnica. Expedientes para el C. G. P. H. A.

Descripción y análisis de los elementos que lo componen.

Se trata de la descripción física, los materiales que utiliza, que tipología tiene, soportes, la cubrición, el espacio, etc.  Se considera la tipología, los elementos que lo conforman y los materiales.

Según recomiendan las administraciones competentes.

Es necesario justificar los bienes que se protegen, en la actualidad casi todos los bienes muebles e inmuebles están en un inventario por lo que el trabajo, tanto textual como gráfico, es básicamente bibliográfico, esas fichas recogen el análisis del material, la técnica, cronología, el grado de conservación, etc., y se realiza un apartado sobre las recomendaciones de protección y conservación de los elementos a proteger como BIC.

Preferencias de Privacidad
Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede informarse sobre la política de privacidad y la política de cookies. Tenga en cuenta que bloquear algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.