Diseño de planes turísticos culturales sostenibles
Turismo Cultural
TURISMO CULTURAL

Diseño de proyectos turísticos culturales.Investigación, análisis, diseño y desarrollo de planes y acciones particulares para instituciones públicas o privadas (municipios, mancomunidades, fundaciones, empresas, etc.,)

Estudios y análisis del público potencial y análisis y evaluación de recursos turísticos potenciales del destino.

Diseño de planes de desarrollo turístico del territorio, así como la elaboración de estrategias y acciones para cumplir con los objetivos propuestos.

Diseño y creación de la señalética para un destino turístico o territorio específico, así como la elaboración de estrategias, servicios, actividades y productos turísticos sostenibles.

Difusión y promoción del producto y del destino turístico a través de acciones de comunicación y marketing. Además de la creación de eventos y contenidos para material promocional en distintos soportes (desde dípticos, sitios webs, video promocional, etc.)

SOSTENIBILIDAD Y
DISEÑO Y PROGRAMACIÓN 
TURISMO CULTURAL

Todas las propuestas y actuaciones que se hagan deberán incorporar criterios de sostenibilidad en todas sus vertientes, medioambiental, económica, cultural y turística. Además, deben insertarse en un contexto participativo, por otra parte imprescindible en cualquier proceso de desarrollo local.

En las rutas culturales hay que tener especial atención con la “capacidad de carga” del patrimonio, material e inmaterial, en el que se centra la demanda turística.

  • Trazado de las rutas.
  • Inventario y evaluación de los recursos directamente relacionados con la ruta
  • Creación de productos turísticos en las rutas culturales
  • Promoción y comercialización: para la puesta en valor de las rutas culturales porque la promoción exige un conocimiento, lo más profundo posible, de los mercados potenciales y en especial de los segmentos interesados en los temas y contenidos de la ruta, así como de su capacidad de acogida.

En función de lo anterior se elaboraría un plan de marketing, con contenidos concretos que se reflejarían en un plan anual de actuaciones de promoción.

Los itinerarios son un instrumento para facilitar a los visitantes el conocimiento de una ciudad, comarca, región o país con un hilo conductor que justifica su diseño.

Con la concepción actual del Patrimonio, los itinerarios culturales se convierten en un instrumento válido para establecer vínculos entre distintos elementos patrimoniales al margen de su naturaleza y dentro de un paisaje contribuyendo a forjar la identidad cultural, la comprensión y el respeto hacia la diversidad del patrimonio de la humanidad.

Por ello los gestores del patrimonio y del turismo, las instituciones y la sociedad deben ser conscientes de la importancia del diseño de proyectos turísticos y la necesidad de conciliar turismo y patrimonio y comprender que los bienes culturales tangibles e intangibles son recursos no renovables y en el trazado de estas rutas debería tenerse en cuenta mediante un estudio riguroso el impacto que el turismo puede tener sobre el patrimonio y sobre la población local. Así debe evitarse la creación de proyectos que puedan suponer la pérdida de autenticidad mediante la creación de escenarios que ofrecen una visión falsa de la realidad cultural, social y económica de los destinos.

Con especial atención a los cinco principales productos del turismo cultural:
Turismo Patrimonial, considerando el patrimonio tangible (yacimientos arqueológicos, monumentos y sitios históricos, museos…) como el intangible (celebraciones y manifestaciones de cultura popular y tradicional, incluido el patrimonio gastronómico)
Turismo e industrias culturales, que incluye la producción artesanal y artística y su gestión, presentación y comercialización como producto turístico. Turismo de festivales y eventos culturales
Turismo Comunitario o vivencial tanto en medio rural como urbano
La gestión turística de paisajes culturales y de los recursos culturales en espacios naturales y áreas protegidas, asociada directamente con el ecoturismo
La gestión de itinerarios y de rutas turístico- culturales de tipo local o regional, o proyectos interregionales o transnacionales como los impulsados por la UNESCO (como la Ruta de la Seda, la Ruta de las Caravanas o la Ruta del Esclavo) o el Consejo de Europa (como la Ruta de los Fenicios, Rutas del Legado Andalusí, etc.,).

Preferencias de Privacidad
Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede informarse sobre la política de privacidad y la política de cookies. Tenga en cuenta que bloquear algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que ofrecemos.