La gestión cultural debe tener una visión panorámica del sector cultural y de la sociedad que le rodea, para ser capaz de desarrollar proyectos en los que confluyan los distintos ámbitos que un gestor cultural debe relacionar en su proyecto: sociales, políticos, territoriales y de mercado.
a Museología y la Museografía son disciplinas recientes que desde una perspectiva científica y técnica asumen la renovación en la gestión museística. Según los estatutos del ICOM (International Council of Museums) los museos tienen como misión la conservación, mantenimiento y comunicación del Patrimonio Cultural. La Museología y la Museografía se ocupan de dar a conocer, exponer y difundir los bienes y elementos culturales; En sí, la Museología se ocupa del mismo concepto teórico de museo mientras que la Museografía aborda la técnica y la práctica de la exposición. A pesar de la diversidad de su objeto, los museos ya sean científicos, técnicos o históricos reúnen y exponen colecciones susceptibles de recibir un tratamiento museológico.
- Asesoramos a organismos públicos y privados.
- Diseñamos estrategias en innovación museística, además de la elaboración y redacción de planes y proyectos museográficos y museológicos.
- Renovación de museos.
- Planes de comunicación y posicionamiento cultural.
- Evaluación de visitantes.
- Diseño, producción y montaje de exposiciones y centros de interpretación.
- Equipamientos. Señalización de espacios.
- Guión expositivo.
Uno de nuestros objetivos es acercar a la sociedad la actividad científica que se desarrolla en el ámbito del Patrimonio Cultural, con el fin de mejorar el conocimiento del mismo. En este sentido, elaboramos para instituciones públicas y privadas, fundaciones, empresas, centros educativos, universidades, museos, etc., diferentes productos divulgativos y didácticos sobre el Patrimonio Cultural.
- Fomentamos la investigación en educación patrimonial.
- Incorporamos la educación patrimonial como línea de desarrollo prioritario por las administraciones competentes.
- Creamos instrumentos de coordinación que garanticen la colaboración entre educadores y gestores del Patrimonio Cultural en materia de educación patrimonial.
Es en este contexto de colaboración y coordinación entre educadores y profesionales, desarrollamos una línea de trabajo a través de la creación de programas de visitas, talleres y materiales didácticos.
Diseñamos y elaboramos:
- Materiales didácticos, productos divulgativos, así como programas y contenidos de actividades divulgativas y programas de visitas (visitas generales, técnicas y talleres).
VISITAS TÉCNICAS: Las visitas técnicas consisten en dar a conocer, de forma más específica, aspectos concretos del patrimonio o de la labor científica de investigación, documentación, restauración y conservación de dichos bienes culturales.
El sector cultural abarca ámbitos muy distintos entre sí, como son el patrimonio, el turismo, pero también la literatura, el cine, artes escénicas, etc.
La Producción Cultural, entendida como un proceso de creación o invención de imaginarios y de significado, de conocimientos y actividad, creación expresiva, producción simbólica y el trabajo en las instituciones artísticas o culturales.
Producción editorial, audiovisual y multimedia:
- Creación de trabajos literarios. Redacción de artículos y contenidos con fines culturales.
- Elaboración de videobooks para autores.
- Publicación de libros ebook y revistas físicas y digitales.
- Organización de presentaciones, encuentros entre escritores y promoción.
- Creación de trabajos fotográficos y uso de DRONES para documentación audiovisual.
- Audioguías, spots, documentales para la promoción, videobooks.
- Organización de eventos, festivales, exposiciones, muestras, proyecciones de cine.
- Diseño y contenidos webs.